Afronta y supera la pérdida de tu mascota
En muchas casas, las mascotas son considerados un miembro más de la familia y en algunos
hogares, incluso se convierten en verdaderos compañeros de vida. La pandemia aumentó
la adopción de animales y el encierro removió aspectos profundos a nivel relacional y
emocional, existiendo un reconocimiento social al vínculo afectivo y el apego emocional
que se genera con una mascota.
Por estas razones, cuando los animales de compañía desaparecen de nuestras vidas, los
duelos que afrontamos son etapas duras y difíciles. Puede ser tan profundo el vínculo que
se crea, que ante una pérdida la culpa toma una figura relevante en el proceso de duelo,
sobre todo cuando la muerte se produce por accidente o, incluso, cuando la única opción
es recurrir a la eutanasia, pues en muchos casos las personas se sienten inseguras de saber
si la decisión que tomará será la correcta.
¿Cómo afrontar y superar el duelo? Es importante reconocer que no hay recetas mágicas.
El proceso de duelo ocurre de forma gradual, por lo que no puede ser forzado o apresurado.
Cuando el vínculo afectivo es profundo, algunas personas comienzan a sentirse mejor en
semanas o meses. Para otras, el proceso de duelo puede ser mucho más largo. Cualquiera
que sea la experiencia, es importante ser paciente consigo mismo y permitir que el proceso
se desarrolle de forma natural. Porque sentirse triste o solo es una reacción normal a la
pérdida de una mascota y mostrar esos sentimientos no es sinónimo de debilidad ni de
rareza.
Ignorar el dolor o “taparlo” para que no sea evidente solo puede empeorar las cosas a largo
plazo. Para superar esta etapa, se requiere enfrentar el dolor y lidiar activamente con él.
Por ejemplo, al expresarlo con otras personas y recibir apoyo o empatía, es probable que
se necesite menos tiempo para superarlo.
No hay que olvidar que la tristeza y el dolor son respuestas normales y naturales a la muerte.
Así también ocurre cuando se van nuestros seres queridos. Los expertos plantean algunas
sugerencias para lidiar con el dolor:
• Mantén contacto con amigos: es importante no pasar día tras día solo. El contacto
cercano puede ayudar a evitar la depresión y mantenerse mejor.
• No permitas que nadie te diga cómo sentirte: el dolor es algo propio y nadie más
puede decir cuándo es el momento de “seguir adelante”. No hay que sentir
vergüenza de llorar ni tampoco reprimir los momentos de alegría por estar de duelo.
• Habla con otras personas que han perdido mascotas: buscar a otras personas que
empaticen con tu duelo puede ayudar mucho, pues ellos pueden comprender mejor
lo que estás pasando.
• Los rituales pueden ayudar: un funeral, ceremonia de despedida o cremar a tu
mascota y mantener sus cenizas puede ayudar en el proceso de superación.
• Intenta encontrar un nuevo significado y alegría en tu vida: aprovecha el tiempo
libre, por ejemplo, retomando un pasatiempo descuidado o realizando actividades
relacionadas con el amor a los animales, como ayudar en refugios e, incluso,
adoptando otra mascota cuando sientas que ha llegado el momento.